Guía de presupuesto para viajar a Galápagos
Galápagos suele estar en la mente de las personas como un destino de lujo, caro y muy poco accesible para mochileros o viajeros con bajo presupuesto. La razón de esto es que a nivel internacional se ha promocionado mucho más la visita a Galápagos en crucero y mucho menos las diferentes opciones que hay para conocer Galápagos de forma low cost y por tierra, sin itinerarios estandarizados y poco flexibles.
Queremos animarte y demostrarte que ahorrando un poco y con organización es posible viajar a Galápagos. Por eso, hemos creado esta lista de los gastos que debes tener en cuenta al viajar y una guía de los precios de comida, hoteles, transporte y gastos comunes durante tu estadía en las islas.

¿Cuánto cuesta viajar a Galápagos?
Evidentemente la respuesta a esta pregunta dependerá de la cantidad de días que tengas planeado visitar las islas y la cantidad de tours que quieras realizar. Lo mínimo que recomendamos estar en Galápagos para poder aprovechar realmente la visita es tener un itinerario de 5 días. A continuación iremos categoría por categoría dándote una idea de los precios.
🛬 Boletos de avión $200 – $250 promedio

Uno de los gastos más importantes cuando empiezas a planear tu viaje a Galápagos son los boletos de avión. Debes saber que no existen vuelos directos a Galápagos desde fuera del Ecuador, ya que es obligatorio hacer escala ya sea en Guayaquil o Quito. Por eso, vamos a concentrarnos en el valor de los vuelos desde Ecuador Continental hacia las Islas.
Existen dos aeropuertos en Galápagos: El Aeropuerto Seymour en Baltra (Santa Cruz) y el Aeropuerto San Cristóbal. Esto es importante porque a veces suelen haber promociones en los vuelos, especialmente los dirigidos a San Cristóbal. El precio del boleto Guayaquil/Quito – Galápagos suele rondar los $200 ida y vuelta. Las aerolíneas que vuelan a Galápagos actualmente son Avianca, Equair y LATAM. Algunas de estas aerolíneas hacen distinción de precios entre locales ecuatorianos y extranjeros, por lo que si eres de Ecuador el precio puede que sea un poco menor.
El precio también se ve afectado por la temporada alta y temporada baja. En este artículo te contamos cuál es la mejor época para viajar a Galápagos.
📋 Requisitos y trámites
Galápagos es un Parque Nacional protegido y como tal, existen varias reglas y requisitos de entrada para viajeros tanto locales como extranjeros. Algunos de esos requisitos incurren tasas o de una u otra forma gastos que debes considerar antes de viajar.
- Tarjeta Turismo Ingala: $20. Esta tarjeta se paga en el aeropuerto de Guayaquil o Quito durante la revisión del equipaje.
- Fee o tasa de entrada: Los precios varían según la nacionalidad y son $6 para locales, $50 para países mercosur y $100 para extranjeros. Puedes ver la guía completa de precios y requisitos de entrada en el siguiente post -> requisitos de entrada a Galápagos
- Test PCR: aunque el precio varía según el país en que la realices, es importante considerar este rubro a la hora de organizar tu presupuesto, ya que una PCR negativa es parte de los requisitos extraordinarios de entrada a Galápagos a partir del Covid 19.
- Impuesto de ingreso a la Isla Isabela para ecuatorianos $5
- Impuesto de ingreso a la Isla Isabela para extranjeros $10
🗺 Seguro de viajes
A pesar de que ya no es un requisito obligatorio de entrada a Galápagos contar con un seguro de viajes siempr recomendamos a nuestros clientes tener uno por cualquier emergencia. Galápagos solo cuenta con centros médicos y atender emergencias por accidentes ahí puede ser un poco complicado, especialmente si te sucede en algún lugar remoto. Los seguros de viaje suelen ser bastante económicos y aunque esperamos que nunca tengas que usarlo, siempre es un alivio saber que lo tienes.
Si necesitas este seguro, por ser lector de Galápagos Low Cost tienes un 5% de descuento en sus servicios haciendo click en el siguiente link: click aquí para obtener tu descuento del 5%
🏨 Hospedaje desde $20-45 la noche
En Galápagos realmente no existen las cadenas de hoteles internacionales o una potente infraestructura en este sentido. La mayoría de hospedajes son casas que han sido adaptadas para recibir huéspedes convirtiéndose en hostales encantadores. Eso no quiere decir que no sean cómodos ni posean una excelente infraestructura y servicio. Aparte de eso, también existen opciones lujosas 5 estrellas en la que incluso famosos y estrellas de Hollywood se han hospedado como Pikaia Lodge. Te contamos los rangos de precio y algunos ejemplos para que decidas cuál se adapta mejor a ti.
- Hostales: entre $15 y $25 por persona la noche.
- Hoteles 3 estrellas: $45 por persona la noche (la mayoría incluyen desayuno y algunos tienen piscina)
- Hoteles 4 estrellas: $65 por persona la noche
- Hoteles 5 estrellas: $80 por persona la noche
- Hospedajes de lujo: desde $100 hasta $300 la noche
Si eres un viajero low cost vale la pena resaltar que los hostales están muy bien equipados, cuentan la mayoría con baño y habitación privada, aire acondicionado, televisión y están ubicados en el centro por lo que no dejes que el precio te espante, se puede tener una estancia muy comfortable y ahorrar dinero acudiendo a este tipo de hospedaje.
Otros artículos que te pueden interesar
🍽 Alimentación
Galápagos, al ser una isla, tiene precios un poco más elevados que en el continente ya que la mayoría de cosas deben ser importadas. Por eso, uno de nuestros consejos low cost es que si puedes empacar snacks como barritas de cereales, atún, galletitas o cosas así que te permitan ahorrar y a la vez salvarte del hambre cuando te encuentres en algunas de las paradisíacas playas de Galápagos donde no hay chiringuitos ni kioskos cercanos.
Sin embargo, tu viaje a Galápagos no estará completo sin un delicioso almuerzo tradicional o una buena cerveza artesanal, por lo que te daremos precios orientativos para que puedas organizar tu presupuesto y cuánto gastar en comida:
- Desayuno: suele ser bolón o tostadas, jugo de naranja y café. Alrededor de $5
- Almuerzos: entre $6 y $15
- Cena: entre $10 – $15
Como referencia, una noche fuimos 2 personas a The Rock (recomendado en Santa Cruz) y pedimos langosta, entrante, cervezas y la cuenta para los dos salió $50. ($25 por persona). También recomendamos visitar el mercado de los pescadores para comer mariscos y ceviche fresco. Las cervezas suelen rondar los $2 o $3 (recomendamos la artesanal de Galápagos llamada Endémica) y los cócteles entre $6 y $10.
🚤 Movilización
La movilización en Galápagos está bastante controlada, ya que existen muchos lugares protegidos a los que no puedes ir libremente y solo se puede acceder acompañado de un guía naturista. Aquí te contamos algunos de las formas de movilizarte en Galápagos y los precios de transfer, taxis, ferrys acuáticos y hasta avioneta en caso de que prefieras esa forma de transportarte para ahorrar tiempo.

- Bus trayecto del Aeropuerto Seymour al muelle $5 por trayecto
- Ferry tranfer desde el canal de Itabaca hacia Santa Cruz $1 por trayecto
- Taxi desde canal de Itabaca hacia Puerto Ayora $30 – $40
- Recogida en aeropuerto + tour Parte alta + drop off hotel $75 (Santa Cruz)
- Taxi hacia el aeropuerto de San Cristóbal $6 – $10
- Transfers entre islas (ferry) $40 cada trayecto. Horarios de salida 7am y 2pm
- Alquier de bicicleta día completo $15 – $20
- Taxi a Puerto Chino (San Cristóbal) $50 ida y vuelta
🏝 Tours Diarios
Siempre decimos que la experiencia en Galápagos no será completa si no se realiza al menos uno de los tours de pago que sale a diario de las islas principales (Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal) por lo que creemos importante incluir al menos una parte de tu presupuesto para esto. La razón por la que recomendamos hacer estos tours es que te permiten hacer snorkeling en lugares hermosos donde podrás nadar con lobos marinos, tiburones, tortugas en sitios recónditos donde solo puedes acceder acompañado de un guía naturista. A continuación, te contamos el precio de los más recomendados para que te hagas una idea.
Estos son algunos de los tours más populares por cada Isla que recomendamos.

Santa Cruz
Isla Isabela
San Cristóbal
Aunque esos son los más populares, no son los únicos tours disponibles en Galápagos. Los hay de diferentes precios y actividades. Si queires conocer todos los tours disponibles en las tres islas principales da click en el siguiente botón.
💰 Resumen y tabla de presupuesto
Descripción | Categoría | Precio |
---|---|---|
Boletos Avión GYE / UIO – Galapagos | Avión 🛬 | $200 – $250 |
Tarjeta turismo Ingala | Trámites y requisitos 📋 | $20 |
Tasa entrada Parque Nacional extranjeros | Trámites y requisitos 📋 | $100 |
Tasa entrada Parque Nacional locales | Trámites y requisitos 📋 | $6 |
Tasa entrada Parque Nacional Mercosur | Trámites y requisitos 📋 | $50 |
Ingreso al muelle Isabela locales | Trámites y requisitos 📋 | $5 |
Ingreso al muelle Isabela extranjeros | Trámites y requisitos 📋 | $10 |
Hospedaje | Hotel 🏨 | desde $20 la noche por persona |
Desayuno | Comida 🍽 | $3 |
Almuerzo | Comida 🍽 | $6 |
Cena | Comida 🍽 | $10 |
Bus trayecto aeropuerto Seymour al muelle | Movilización 🚤 | $5 por trayecto |
Lancha para cruzar canal de Itabaca (Baltra) | Movilización 🚤 | $1 por trayecto |
Taxi desde canal de Itabaca a Puerto Ayora | Movilización 🚤 | $40 |
el costo del taxi hacia Puerto Ayora que es de $40, es por persona?
GRACIAAAAAAS fue de mucha ayuda 👍👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻