Reglas del Parque Nacional Galápagos
Las Islas Galápagos es un lugar donde la convivencia entre los animales y el ser humano es muy especial. Aquí animales como tortugas marinas y piqueros patas azules nos enseñan abiertamente su estilo de vida. Que no te sorprenda que en un despiste encuentres a un lobo marino reposando en tu tumbona o descansando en algún parque infantil. No hay lugar en el mundo donde los animales se sientan tan agusto en nuestra compañía. Y eso se debe al gran respeto que todos los visitantes de las Islas Galápagos tienen hacia ellos.
El gobierno de Galápagos hace grandes esfuerzos para poder mantener este maravilloso lugar y además de imponer varios requisitos de entrada a los visitantes, también es muy estricto con las normas que deben seguir los turistas dentro de las islas para no alterar el ecosistema.

10 normas que debes seguir al visitar Galápagos
Algunas costumbres que pueden ser cotidianas en otros lugares, pueden causar daños irreparables al ecosistema de Galápagos, por lo que no debemos olvidar que estamos en un Parque Natural que desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad. Aquí tienes algunos consejos para que no tengas ningún despiste.
Podrás encontrar todo el detalle de las reglas en este post, pero aqui tienes un video rápido y divertido con un pequeño de resumen de las más importantes
1. Mantener 2 metros de distancia con los animales

Debes mantener en todo momento una distancia de 2 metros con los animales. Cuando nos encontramos con algunas especies, como las tortugas, a veces se sienten unas ganas irrefrenables de tocarlas, pero nos debemos contener. Además debemos acercarnos progresivamente y mostrando que no tenemos una actitud ofensiva. Así nos hemos ganado la confianza de los animales durante años, y es importante mantenerla. Gracias a ello, en las Islas Galápagos podemos acercarnos a especies de aves como el Piquero Patas Azules a una distancia que no lo podrías hacer en ningún sitio.
Muchas veces son los mismos animales que se acercan, especialmente los lobos marinos que son especialmente juguetones pero aún así es nuestra responsabilidad no tocarlos y alejarnos ya que aunque no les hagamos daño voluntariamente podríamos sin saberlo afectar su convivencia con otros animales de su especie.
2. No tocar ni alimentar a los animales

Los animales están acostumbrados a su dieta a base de la rica vegetación local. Por eso es importante no solo que no le demos de comer alimentos, sino que también debemos ser cuidadosos si queremos viajar con determinados productos. La vegetación también se puede ver afectada por vegetales invasivos que reduzcan la vegetación local, que es el principal sustento de las especies animales locales. Cuando estés preparando tu maleta, no olvides revisar que no llevas ninguno de los productos restringidos.
3. No retirar elementos del ecosistema

La única forma de la que deberías llevarte un recuerdo de Galápagos es en tu cámara fotográfica. Sabemos que todo es tan único en las Islas Galápagos que a veces queremos llevarlo en la maleta, sin embargo hacerlo puede costarte grandes multas. Desde conchas, pequeñas piedras, arena, agua, elementos minúsculos que parece que no tienen importancia en el sitio donde los encuentras, pero la tienen y mucha. Recuerda que en el aeropuerto y en los muelles siempre hacen revisión de equipaje y si llegan a encontrar tan solo una pequeña roca o incluso arena te llevarás una multa. Puede parecer poco pero si todos los visitantes de Galápagos tuvieran la libertad de llevarse un poquito de arena o rocas en un año el ecosistema de las islas estaría completamente alterado y eso puede afectar la flora y la fauna.
Lleva tu cámara deportiva y llévate mil recuerdos en tu cámara, pero no en el bolsillo.
4. No fumar, beber alcohol ni realizar fogatas

En las áreas protegidas dentro del Parque Nacional Galápagos no está permitido fumar ni beber alcohol. Por supuesto, puedes hacer esto en la zona urbana en los bares y áreas designadas para el ocio pero no fuera de esos sitios, especialmente porque los residuos pueden afectar a la vida de los animales y el ecosistema. Todos sabemos lo peligroso que es dejar una colilla de cigarrillo por los incendios forestales que pueden causar, cosa que sería devastadora en Galápagos. Las fogatas tampoco están permitidas, también por su peligrosidad.
Otros artículos que te pueden interesar
5. Caminar siempre por los senderos marcados

Para visitar gran parte de las islas, deberás ir acompañada por un guía naturista que te explicará todo acerca de la zona que visites. En las rutas terrestres todos los senderos han sido señalizados por el Parque Natural de Galápagos, y es muy importante respetarlos. Aunque no lo creas han habido muchos turistas que por salirse de estas rutas han terminado desaparecidos y perdidos en medio de la nada en Galápagos, lo que ha significado desplegar todo un operativo (muy costoso) de rescate al turista y OJO si no tienes un seguro de viaje privado para tu viaje a Galápagos este despiste te puede salir muy caro. Así que evita a toda costa separarte de tu grupo y de las rutas marcadas.
Otro motivo es que estas rutas están marcadas de forma que no invadan el hábitat de los animales. Ellos necesitan su espacio, y marcan su territorio. Debemos respetarlo para que ninguna especie se sienta amenazada.
6. Las fotos a los animales sin flash. Drones y filmaciones profesionales con previa autorización

La luz del flash asusta a todas las especies, y cuando los animales están asustados son imprevisibles. No debemos perturbarles su vida diaria, por lo que antes de hacer click, comprueba que has desactivado el flash. Por este motivo siempre decimos la mejor opción es utilizar una cámara deportiva como una Gopro o Apeman en el viaje ya que son muy compactas, no son invasivas, no tienen flash y son sumergibles en el agua lo que nos permite tomar fotos fantásticas sin invadir el espacio de los animales.
7. Acampar sólo en áreas designadas, con autorización previa.

Puedes visitar la isla como mochilero y acampar en las Islas Galápagos, pero debes informar al Parque Nacional de Galápagos solicitando autorización. Hay zonas específicas en Isabela, San Cristobal y Santa Cruz donde podrás acampar. En las islas más pequeñas no podrás hacerlo, para preservar el ecosistema. Incluso en las zonas habilitadas, se debe ser muy cuidadoso. Muchas de ellas son playas paradisíacas como Tortuga Bay, donde a pesar de estar permitido, debemos ser muy respetuoso con el medio ambiente. Al marcharnos, debemos dejar todo tal y como lo encontramos, para evitar que los curiosos leones marinos que la frecuentan puedan sufrir algún daño.
8. Solo pescar en embarcaciones de pesca vivencial autorizadas

Existen varios tours en las Islas Galápagos que incluyen la pesca vivencial como parte de la experiencia además de snorkel y trekking. Solo a través de esos tours podrás realizar esta actividad ya que la pesca libre no está permitida. En los tours los guías naturalistas sabrán en qué áreas es legal hacerlo y siempre estarás supervisado así que si quieres evitar multas y vivir la experiencia de pesca en las Islas Galápagos escríbenos y te comentaremos cuáles son los tours disponibles para realizar esta actividad.
9. No introducir elementos externos al ecosistema

Parte de los trámites y requisitos de entrada a las Islas Galápagos es pasar por una exhaustiva revisión de equipaje, tanto al entrar como al salir de las islas. Esto se hace porque a veces sin darnos cuenta con una simple semilla o insecto en nuestro equipaje podemos alterar todo el ecosistema de Galápagos. Por lo tanto, aunque vas a pasar por una revisión, ahorra tiempo asegurándote previamente de que tu equipaje no contenga ninguno de los productos restringidos que no se pueden ingresar en las islas.
10. No utilizar vehículos acuáticos motorizados, submarinos ni turismo aéreo

Estos vehículos pueden afectar la vida marina además de que muchas de las zonas del Parque Nacional Galápagos están restringidas por lo que no está permitido hacerlo por turistas. Lo que sí puedes utilizar y alquilar en las islas en un Kayak en ciertas zonas pero siempre siguiendo las indicaciones y direcciones de quien lo alquila.
Recomendaciones para tu viaje a Galápagos
Además de las normas y reglas que debes seguir en Galápagos, tenemos algunas recomendaciones que seguro te sirven a la hora de organizar tu viaje.
Realiza tus visitas con un guía autorizado
Muchos de los tours en Galápagos solo pueden realizarse acompañado de un guía certificado. Evita multas y poner en peligro tu vida realizando tours con guías no oficiales. En Galápagos Low Cost todos nuestros tours incluyen la presencia de un guía autorizado que además de darte seguridad te contará historias y hechos muy interesantes sobre las islas.

No escribas frases ni estropees el entorno natural
Lo mejor de las Islas Galápagos es ver un ambiente donde gracias a la poca intervención del hombre el equilibrio del ecosistema se mantiene y se han logrado conservar especies únicas en el mundo. Ayúdanos a que las Islas se mantengan así evitando cualquier tipo de intervención, aunque sea simplemente escribir tu nombre, eso ya afecta mucho el estado de las islas.

Explora las islas en una bicicleta
Alquilar una bicicleta es una gran opción, ya que te permite disfrutar de muchas rutas mucho más rápido y de manera cómoda. Los caminos marcados por el Parque Natural de Galápagos indican los caminos que podrás seguir. Muchos de ellos llevan a playas magnificas donde podrás disfrutar de leones marinos e iguanas. Te recomendamos realizar la ruta de El Muro de Las Lágrimas en la Isla Isabela en bicicleta, una experiencia 10/10

Evita el uso de plástico
Te recomendamos llevar tu propia botella de agua que puedas rellenar en el hotel y restaurantes. Así siempre te mantendrás hidratado (hace mucho calor en Galápagos) y a la vez evitarás el uso innecesario de plástico de un solo uso como las botellas plásticas desechables.
Utiliza servicios turísticos autorizados
Los tours en Galápagos están controlados y estandarizados por el gobierno, por lo que intenta no caer en trampas o estas de agencias no oficiales. En Galápagos Low Cost solo trabajamos con guías certificados y tenemos muchos años de experiencia por lo que siempre estarás seguro reservando con nosotros.

Deja la basura clasificada en su lugar
Ayúdanos a reciclar y preservar el ambiente poniendo siempre la basura en su lugar, si es necesario guardala hasta que encuentres el sitio adecuado para ponerla y si puedes evitar generar desechos innecesarios, mejor que mejor.

Lo que no te puede faltar en tu viaje a Galápagos
Ya conoces lo que no puedes hacer en las Islas. Ahora llega la parte divertida, planificar tu viaje y qué llevar en la maleta. Recuerda que tenemos más recomendaciones de actividades gratuitas y tours low cost en Isabela en nuestro blog. Si ya más o menos tienes una idea de lo que quieres visitar, te falta lo más importante: qué llevar.
Galápagos es un destino único y requiere una preparación única también para visitarlo. Aquí te recomendamos algunas cosas que no deberían faltar en tu equipaje al visitar las Islas.
Cámara deportiva: Ya lo dijimos antes, pero insistimos en que la mejor manera de llevarte los mejores momentos de tu viaje a Galápagos es con una cámara deportiva. Estas cámaras son muy resistentes, fáciles de llevar, resistentes al agua y protegida de golpes. En Galápagos con las actividades extremas y al estar siempre en movimiento esto es ideal. Te recomendamos algunas:
Tu propio equipo de snorkel: En Galápagos existen muchas playas y lugares donde puedes realizar snorkel por tu cuenta y ver varios animales como lobos marinos, tortugas, rayas y cientos de peces. Si vas preparado con tu propia máscara de snorkel podrás aprovechar al máximo tu estadía en Galápagos y en caso de que hagas algún tour de snorkel (que siempre incluyen máscaras) podrás usar la tuya y así estar más cómodo.
Bloqueador solar y gorra o sombrero: en Ecuador el sol es muy fuerte por lo que estar expuesto mucho tiempo al sol sin protección puede arruinar tu viaje
Zapatos deportivos: En Galápagos se camina mucho por terrenos volcánicos e inestables por lo que es necesario tener zapatos deportivos. Unos escarpines o cangrejeras también pueden ser muy útiles.
Dinero en efectivo: no hay muchos cajeros automáticos en las Islas y no todos los establecimiento aceptan tarjetas. Lleva suficiente dinero en metálico y si es posible reserva con antelación tours y alojamiento en Galapagos Low Cost
Repelente antimosquitos, especialmente en la época lluviosa de Galápagos de enero hasta abril, así evitarás picaduras y posibles alergias.
Snacks y termo de agua: Las playas en Galápagos suelen estar aisladas y si no llevas tu propia botella de agua o snacks va a ser difícil que lo consigas en el momento. Te recomendamos esta botella de acero inoxidable que además evitará que compres botellas de plástico desechable y ayudarás a conservar el medio ambiente y ecosistema de las islas.
¡Galápagos te espera!
Si estás pensando en viajar a Galápagos recuerda que en Galapagos Low Cost podemos ayudarte a preparar un itinerario personalizado que se ajuste a tu presupuesto y te permita aprovechar al máximo tus días en las islas ¡Escríbenos!
Buenos días, voy a viajar a Galapagos por una capacitación durante una semana, tengo el carnet de las 2 vacunas, de ley tengo que hacerme la prueba PCR??
gracias por sus comentarios
Hola, A partir del 31 de agosto 2021 se require nuevamente para mitigar los problemas de la variante Delta una PCR además del carnet de vacunacion.
Buenos dias
actualmente es necesario presentar carnet de vacunacion o prueba pcr para ingresar a Galapagos?
No encuentro informacion actualizada
Saludos
Hola. Si es necesario presentar carnet de vacunacion. Si no lo tienes, deberas presentar una pcr negativa.
Hola!!
Ya no es necesario presentar cartilla de vacunación ni pcr, verdad?
Buenos días por favor me pueden infornar si es necesario la prueba PCR o el carnet de vacunas para ingresar a Galápagos, ya que voy a viajar el 24 de mayo del 2023 y voy por 8 días, y que necesito saber para ingresar a las islas
Por favor, voy a viajar en Agosto, aún se necesita el carnet de vacuna o prueba pcr?? Gracias