Piqueros Patas Azules de Galápagos
Los piqueros patas azules son sin duda una de las especies que más llaman la atención en las Islas Galápagos. El característico color de sus patas combina perfectamente con las aguas turquesas de las islas Galápagos, lugar que alberga alrededor del 50% de la población de esta especie. Aquí te contaremos un poco sobre sus características, rituales, comportamiento y en qué parte de las Islas Galápagos es común encontrarlos.

Características del Piqueros Patas Azules
Nombre común: Piquero patas azules, piquero camanay, piquero patiazul o alcatraz patiazul (blue footed booby en inglés)
Nombre científico: Sula nebouxii
Clase: Ave
Alimentación: Piscívoro
Tiempo de vida: 17 años aprox.
Tamaño: 0,86 cm, envergadura de 154 cm aproximadamente.
Los Piqueros Patas Azules (Sula nebouxii ) son una espécie endémicas de las Islas Galápagos; tiene un tamaño entre 75cm y el metro de altura, y pesan entre 1 y 2 kilos. Sus ojos blancos con pupilas negras grandes le otorgan una mirada intensa.
¿Cómo son las crías de los piqueros patas azules?
Nada más nacer, su plumaje es completamente blanco, que mantienen los ejemplares adultos en el tronco, y se mezcla con un tono pardo en la cabeza, que predomina en sus alas. Estos colores poco llamativos contrastan con el azul celeste intenso de sus patas, que es su característica principal.
No obstante, al nacer el color de sus patas es blanco, debido a que el color se debe a pigmentos adquiridos en su alimentación de las especies . Su pico de color gris plateado estrecho y alargado es su herramienta de pesca, que es la base de su alimentación.

Al nacer, las crías se alimentan a través de las madres. Es decir, la madre va en búsqueda de pescado hacia el mar, lo comen y al volver empiezan a regurgitar (devolver de su estómago) el pescado para que sus crías se alimentan. En el tour Los Túneles en la Isla Isabela visitamos una zona en la que es habitual ver a los piqueros patas azules con sus crías desesperadas buscando comida en el pico de sus padres.


¿Dónde podemos encontrar a los piqueros Patas Azules?
Podemos encontrar ejemplares de este ave a lo largo de gran parte de la costa oeste del continente americano, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte del Perú. No obstante, la gran mayoría vuelve a las Islas Galápagos a aparearse. No tienen una temporada fija de apareamiento, por lo independientemente de la época en la que nos visites podrás disfrutar de este espectáculo único.
Hace algunos años era muy fácil encontrar ejemplares en cada isla. Sin embargo, debido a la falta de sus peces favoritos (sardinas y arenques), el número se ha reducido recientemente.La Isla Seymour es el lugar perfecto para encontrarlos. Esta isla, situada al norte de la isla de Santa Cruz, es una isla rocosa habitada donde se sienten como en casa, y encontrarás una gran cantidad de otras aves como la fragata y numerosas especies de iguanas, además de una vegetación muy singular y endémica de la isla. También es posible verlos en el Tour Los Túneles en la Isla Isabela durante la caminata que se realiza. En los túneles de Isabela también es posible si se tiene un poco de suerte ver su ritual de apareamiento y además ver a las crías de piqueros patas azules.
Aunque estén más concentrados en algunos lugares, en muchos sitios de las Islas Galápagos es posible encontrar piqueros patas azules, así que te hemos preparado una lista para que puedas considerarlos cuando planifiques tu visita a Galápagos:
Al noroeste de la Isla Isabela: Tagus Cove y Punta Vicente Roca.
Norte de la Isla de Fernandina: Punta Espinosa.
Isla de Santiago: Este: cerca del volcán del cráter de la isla de Santiago. Oeste: cerca de Playa Dorada.
Isla Rábida.
Plaza Sur
Oeste de la Isla Santa Fe .
San Cristóbal: Punta Pitt, Cerro Brujo y Puerto Grande.
Norte de la Isla Floreana.

Te puede interesar
¿Cómo es el comportamiento de los piqueros Patas Azules?
Es especialmente singular el hecho de no tener miedo al ser humano. En lugar de huir cuando notan cerca nuestra presencia, nos ignoran por completo y no nos sienten como una amenaza. Esto nos permite poder apreciar de cerca sus movimientos. Es una experiencia increíble de la que se puede disfrutar con muy pocas especies de aves, y menos aún con una tan especial como el Piquero patas azules.
La incubación de los huevos les lleva entre 3 y 5 días, de cuya labor se encarga tanto el macho como la hembra. Mientras empollan a sus crías adquieren una pose defensiva con el pico, en alerta en todo momento ante el posible acercamiento de otras especies que suelen atacarles, como es el caso de la fragata.
¿Cómo diferenciar entre pirqueros machos y hembras?
Existen varias pistas que nos permitirán identificar a los machos y a las hembras piqueros patas azules. Lo primero que podemos observar es que el macho suele ser más pequeño que la hembra. También se pueden identificar por los sonidos que realizan (especialmente durante el ritual de apareamiento) el macho hace sonidos como de silbido.
También se pueden identificar por el color de la cabeza y tamaño de las pupilas. Los piqueros con la cabeza blanca suelen ser machos y las que tienen cabeza oscura, hembra. De igual manera (aunque es un poco más complicado de observar) los de pupila grande son hembras y los de pupila pequeña machos.
Ritual de cortejo de los Piqueros Patas Azules
La temporada de apareamiento de los piqueros patas azules suele ser entre junio y agosto. El ritual empiece con el macho cogiendo una pequeña ramita (indicio de que quiere construir un nido) y se la entrega a la hembra. Luego procede a hacer el baile.
Una de las experiencias más embaucadoras de las que puedes disfrutar en Galápagos, es el cortejo que realiza el macho a la hembra previo al apareamiento. El macho comienza acercándose a la hembra lentamente, acentuando su andar de lado a lado. En el macho detectamos sus intenciones desde que comienza a acercarse si miramos su cola, que mantiene elevada y erguida en clara señal de satisfacción y ostentación. Una vez captada la atención de la hembra, comienza a levantar sus alas, mostrándolas con orgullo, ya que es en lo que se fijan las hembras a la hora de seleccionar un macho.

Si la danza de apareamiento tiene éxito y la hembra decide darle el sí al macho, ella será la que empiece a preparar el nido para esperar la llegada de las crías. Es por esto, que la hembra además de fijarse en la danza del macho, su tamaño y envergadura se fija también del sitio que ha escogido el macho y si este es propicio para poder crear el nido, si no lo es el apareamiento no prosperará.
Las crías nacen con las patas de color blanco, y adquieren el azul de la alimentación, por lo que un azul intenso en las patas indica que el macho ya es adulto, y cuanto más azulado sea el tono también evidencia una mayor habilidad para la pesca, y por ende, para alimentar a sus futuras crías. A su vez, también despliega las alas para mostrar su envergadura y levanta el pico para que la hembra los pueda evaluar. Es curioso ver a la hembra mirar al macho de arriba a abajo mientras realiza estos movimientos, y evaluando si es idóneo para cuidar con él a sus crías.
Si la hembra mira hacia otro lado ignorando al macho, este comienza a erguir el cuello y emite leves graznidos, intentando llamar su atención. Si la hembra es receptiva, da pequeños pasos acercándose al macho, levanta sus patas al igual que el macho, y le acerca el pico en señal de consentimiento. Esta es la parte bonita, porque la copula apenas dura unos segundos.
¿Cómo se alimentan los piqueros patas azules?
Expertos en la pesca
Verlos alimentarse también es un espectáculo singular. Si les ves sobrevolar las áreas cercanas a la costa, realizando círculos a una altura constante, no los pierdas de vista. En el momento que avistan su presa, se lanzan en vertical hacia el agua, a una velocidad que puede alcanzar los 100 km/h. Después de haber logrado su sustento, se mantienen nadando en el agua o con vuelo raso, con aire de satisfacción.
La lucha por ser el más fuerte
Los piqueros pelean en las rocas por mantener su territorio
Los Piqueros de Patas Azules también se pelean por el territorio, o por sus parejas. Aquí podremos verlos mover el pico de arriba a abajo con rapidez, y estirar el cuello para mostrarse ante su oponente lo más grande posible. Si con esto no es suficiente, ambos se baten con sus picos hasta que hay un derrotado, que se retirará para buscar un rival más débil al que pueda batir. No obstante, varios estudios han demostrado que algunos ejemplares se muestran fieles a sus parejas, y que de serlo, se vuelven mucho más eficientes tanto en la búsqueda de alimento como en el éxito alcanzado por sus crías en llegar a la vida adulta.
Por último, solo podemos recomendarte que nos visites y verlos por ti mismo. Nada de lo que te digamos es comparable a situarte frente a frente, y encontrar la mirada especial en sus ojos, sin sentir miedo, ni felicidad ni … nada! Y es muy gracioso verlos andar por tierra firme. Es por eso que el biólogo los clasifica como una de las especies de pájaro bobo, y no porque sean tontas, porque están bastante lejos de eso.
¿Pensando en visitar las Islas Galápagos? En Galapagos Low Cost te ayudamos a planificar tu viaje ¡Escríbenos!
–
Déjanos tu comentario