Iguanas de Galápagos: características
Uno de los principales atractivos de las Islas Galápagos, además de sus maravillosas playas y paisajes volcánicos son sus especies endémicas. Esto quiere decir que en las islas existen animales que solo podrás encontrar ahí, con características únicas que desarrollaron para poder adaptarse a entornos hostiles y extremos como los que suelen haber en las islas. Esta adaptación de las especies endémicas de Galápagos fue la que dio pie a la teoría de la evolución de Charles Darwin en su visita a las Islas Galápagos.
Hoy vamos a conocer un poco más sobre una de estas especies, las iguanas marinas y terrestres de Galápagos.
Iguanas de Galápagos: 13 especies endémicas de iguanas marinas y terrestres

Preguntas frecuentes sobre las Iguanas Marinas
¿Por qué hay tantas iguanas en Galápagos?
La Iguana Marina de Galápagos es una de las especies endémicas clave que está distribuida en todo el archipiélago. Aquí han encontrado un sitio ideal para vivir relajados y cómodas.

Les gusta mucho tomar el sol mientras reposan sobre las rocas. Cuando ya se aburren de estar ahí, caminan tranquilas hacia la playa para seguir tomando el sol. Así pasan la mayoría de su día ¿a que da un poco de envidia?. Las iguanas marinas de Galápagos pasan su vida en los acantilados. Necesitan recibir el intenso sol ecuatorial para que su cuerpo se caliente y así regular su temperatura, cosa que necesitan para poder alimentarse.
La subespecie más grande mide más de un metro de longitud, se encuentra en el norte de la Isla San Cristóbal y se le apodó como Iguana Marina Godzilla
¿Cómo llegaron las iguanas a Galápagos?
Las iguanas marinas como tal no llegaron a Galápagos, más bien su habilidad de nadar se debe puramente a la adaptación ya que necesitaron desarrollarla para poder sobrevivir. Se cree que el ancestro común de las iguanas llegó hace millones de años a las islas en balsas de vegetación arrastradas por el mar desde el continente por las fuertes corrientes.
Las islas Galápagos existen hace alrededor de 5 millones de años. Sin embargo, se cree que los dos tipos de iguanas (terrestres y marinas) existen hace 10,5 millones, lo que podría significar que existieron en islas que actualmente están sumergidas. Desde ahí, empezaron poco a poco a reproducirse y colonizar las islas Galápagos donde habitan actualmente.
¿De qué se alimentan las Iguanas Marinas en Galápagos?
No te dejes engañar por sus afiladas garras. Las iguanas marinas a pesar de que parezcan feroces depredadores tienen una alimentación herbívora y su dieta se basa principalmente en algas marinas. Las iguanas nadan principalmente porque es en el mar donde consiguen su alimento. La forma de su boca es parte de la adaptación que tienen las iguanas para poder alimentarse de las algas en las orcas. De igual manera, sus garras son para poder agarrarse firmemente mientras comen y evitar que la corriente las mueva.

¿Cómo se reproducen las iguanas marinas en Galápagos?
Las iguanas son de reproducción ovípara, es decir, que ponen huevos para reproducir sus crías. Si en algo se parecen las iguanas a los humanos es en que un buen perfume es muy importante en la primera cita, ya que las hembras escogen al macho que mayor olor emane para reproducirse, por lo que esto es parte crucial del ritual de apareamiento de las iguanas de Galápagos.

En las iguanas los machos no son especialmente fieles (hmmm ¿otro parecido?) ya que una vez que fecundan a la hembra se van y buscan reproducirse con otra. La hembra fecundada busca crear el nido perfecto para poder poner sus huevos un lugar alejado y donde estén protegidos de los depredadores. Una vez que la hembra está segura de que los huevos han entrado en calor los abandona, por lo que las nuevas iguanas al romper cascarón tendrán que luchar solas por la supervivencia.
¿Cuánto miden y pesan las iguanas marinas en Galápagos?
El tamaño de las iguanas marinas varía entre machos y hembras. El macho puede llegar a medir 1,3 metros mientras que las hembras suelen ser más pequeñas y alcanzan un máximo de 0,6 cm. Esta es una forma de diferenciar entre ambos. Además una de las curiosidades de las iguanas es que pueden variar su tamaño (te contamos más en las curiosidades)
El peso de las iguanas marinas también es variable según su sexo pero por lo general van de los 0,5 a 1,5 kg.
Lo que no debe faltar en tu viaje a Galápagos
Curiosidades de la Iguana Marina de Galápagos
Las iguanas marinas pueden contener la respiración por más de 45 minutos.
Si alguna vez encuentras iguana escupiendo no te asustes, lo hacen para eliminar la sal marina ¡Otra característica de su evolución! Así protegen su organismo del exceso de sal.
Las iguanas marinas pueden llegar hasta los 30 metros de profundidad.
Además del olor, los machos usarán colores brillantes en su piel para atraer a las hembras. También el color de las iguanas puede variar según su ubicación (más adelante te lo contamos con detalles)

Como consecuencia del calentamiento global y la alteración de la temperatura del agua, las iguanas han desarrollado la habilidad de reducir su tamaño para poder sobrevivir épocas donde la comida escasea. Las iguanas pueden reducir hasta un 20% su tamaño para poder sobrevivir estos períodos y cuando terminan y vuelve todo a la realidad pueden recuperar su tamaño ideal ¡Sorprendente! Otra muestra más de cómo las especies han aprendido a adaptarse a estos ambientes hostiles.
En Galápagos es muy habitual encontrarse con estas iguanas al realizar snorkel. Sin embargo, si quieres estar seguro de poder verlas es muy común hallarlas en la playa Tortuga Bay en la Isla Santa Cruz y cerca del muelle, camino hacia Concha perla en la Isla Isabela. En Isabela también se encuentran en los muelles de Poza de Flamingos. Podrás observar como en cada isla estas iguanas presentan ciertas características diferentes.
Otros artículos que te pueden interesar
Especies de Iguanas en Galápagos
Existen 11 subespecies de iguanas marinas de acuerdo a varios estudios genéticos y morfológicos. De ese total, aproximadamente la mitad fue descubierta recientemente.
Las iguanas de Galápagos no viven únicamente en el mar, de hecho, la mayoría del tiempo lo pasan en la tierra tomando y disfrutando del sol. La realidad es que solo pasan dentro del agua aproximadamente 5% de su tiempo. Aún así, llevan el nombre de iguanas marinas porque es una cualidad que las hace únicas además de que aunque no viven ahí, dependen del mar para alimentarse. Se alimentan una vez al día aunque las más grandes pueden hacerlo cada 2 o 3 días.
Existen distintos tipos de iguanas en las diferentes islas del archipiélago de Galápagos. La más pequeña se encuentra en la Isla Genovesa, la más grande en la Isla Fernandina e Isla Isabela. En la Isla Española está la iguana más colorina y que llama la atención a turistas por su pigmentación roja que se puede apreciar durante los meses cálidos.
La iguana marina mas pequeña de Galápagos se encuentra en la Isla Genovesa, las más grandes habitan en las Isla Fernandina e Isabela; en la Isla Española se encuentran las iguanas más coloridas, con manchas verdes y rojas. La pigmentación roja la obtienen de un alga que florece durante los meses cálidos,que coinciden con el periodo de apareamiento de las iguanas.
A continuación de contaremos un poco más de cada una de ellas:
Iguana Marina Española – Amblyrhynchus cristatus venustissimus
Aunque esta Iguana no es la más común en las islas, empezamos por ella porque es nuestra favorita! Tiene una increíble combinación de colores rojo, verde, amarillo y negro, en cada ejemplar. Toman estos colores impresionantes en la temporada de apareamiento, en otros para ser más atractivos, de la misma manera que nos vestimos bien cuando tenemos una cita. El resto del año tienen una piel más oscura, y el negro es el color predominante. Lo encontrarás sobre las rocas alrededor de Isla Española.
Pueden bucear 20 metros mar adentro para obtener su alga favorita. Las hembras tienen una esperanza de vida de 5 años, mientras que los machos viven alrededor de 12 años.
Iguana Isla Isabela -Amblyrhynchus cristatus albemarlensis
En isabela podemos encontrar gran variedad de iguanas, sobre todo si visitamos punta Albermarle, donde las iguanas son las reinas de la zona. No obstante, hay una especie, la albemarlensis que es única del territorio de Isabela, y que podremos encontrar principalmente en isla Tortuga, al sureste de Isabela. No pierdas la oportunidad de visitar esta maravillosa isla, y además de visitar a nuestras amigas albemarlensis, aprovecha para hacer snorkel o bucear, y disfrutar del maravilloso fondo marino de esta zona. No olvides tus aletas y gafas de buceo!
Iguana de las islas Isabela y Fernandina – Amblyrhynchus cristatus cristatus
Es la iguana predominante de las Islas Galápagos, y la encontrarás en varias rocas en Isabela, pero también en la Isla Fernandina. Los machos siempre están en las rocas tomando el sol, y su rojo pálido se vuelve de un rojo brillante durante la época de apareamiento, para impresionar a las hembras. En esta época del año, también te toparás con hembras incluso a 2 km dentro de la isla, donde se mueven para incubar a sus bebés.
El fenómeno de El Niño causa una disminución de más del 85% de la población. Sin embargo, debido al gran trabajo realizado por el Parque Natural, se estima que alrededor de 100.000 iguanas habitan en esta área de las Islas Encantadas, por lo que incluso si no las está buscando, encontrará algunos de nuestros amigos alrededor.
Iguana de la Isla Santa Cruz- Amblyrhynchus cristatus hassi
Seguimos con más especies! La variedad hassi vive principalmente en la isla de Santa Cruz, y es más pequeña que las anteriores. Esta característica, vinculada a las especies depredadoras que habitan en las islas, los hace realmente vulnerables.
En 2000, el vertido provocado por un petrolero causaron daños importantes a su entorno, y el Parque Nacional ha puesto especial empeño en protegerlos. Su población se estima alrededor de 5.000.
Iguana de la Isla Genovesa- Amblyrhynchus cristatus nanus
Es una de las iguanas más pequeñas de las islas, debido al escaso alimento que pueden encontrar en los alrededores. La población sufrió mucho el fenómeno de El Niño y su población se redujo significativamente.
No hay datos exactos sobre su población debido al difícil acceso a la isla, pero se cree que viven cerca de 1.5000 iguanas de esta especie.
Iguana de la Isla San Cristobal- Amblyrhynchus cristatus mertensi
Esta gran especie de Iguana solía vivir en la isla de San Cristóbal, pero debido al aumento de la población, se trasladan a la isla de Santiago, donde actualmente es más fácil encontrarlos tomando el sol en las rocas. Su población actual es desconocida, y son difíciles de encontrar. Si visitas la isla y encuentras a algunos de esos muchachos, ¡cuéntanoslo y cuéntanos tu experiencia!
Esta no es una lista cerrada, sino un resumen de las principales especies de iguanas. Las iguanas se aparean entre diferentes especies, por lo que puedes encontrar variedades con características de más de una de las descritas.
Si encuentra alguna iguana especial durante su viaje a las Islas Galápagos, cuéntanos acerca de ellas!
¿Te has quedado con ganas de más? ¿Por que no conoces más sobre las Tortugas Gigantes de Galápagos?
Fantastic
Merci Didier!