COVID19 Islas Galápagos

Restricciones y preguntas frecuentes

Última Hora

A partir del 31 de agosto de 2021 sera requisito una PCR negativa realizada hasta 72 horas previas a la fecha de ingreso a las islas. El carne de vacunación con las pautas completas es opcional.  Estas nuevas medidas son para prevenir el crecimiento de la variante Delta en las Islas.

El pasado 13 de Julio, las Islas Galápagos volvieron a estar abiertas al turismo, tanto para los turistas nacionales como internacionales. La baja incidencia del Covid19 en el archipiélago, convierte a las Islas Galápagos en un destino seguro para el turismo, y por este motivo las autoridades han decidido la apertura de las islas, no sin antes establecer un protocolo  sanitario estricto  que deben cumplir todos los visitantes.

A continuación detallamos todos los protocolos que debes seguir para no tener ningún inconveniente en tu entrada a las islas Galápagos, y lo más importante, para que viajes de forma seguros y sin asumir riesgos.

covid galapagos

Es importante conocer los protocolos de entrada a Ecuador ya que no existen vuelos internacionales directos a Galápagos, todos sin excepción hacen una parada ya sea en el Aeropuerto de Guayaquil o el de Quito antes de aterrizar en Baltra o San Cristobal en Galápagos. Los protocolos covid19 en los aeropuertos de Guayaquil / Quito y los de Galápagos son diferentes, por lo que hay que conocer ambos y aquí los explicaremos detalladamente.

Protocolo de entrada turistas al entrar a Ecuador

Antes de salir del país de origen

1. Resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada en el país de orígen o certificado de vacunación

Para entrar al Ecuador, el turista debe contar con una prueba RT-PCR con resultado negativo, realizada en su país de origen hasta 10 días antes de su arribo al Ecuador, o el certificado de vacunación emitido con una fecha 2 semanas anterior a la fecha del viaje.

En el aeropuerto de Guayaquil o Quito, un equipo de médicos revisarán el examen de RT-PCR y en caso de ser negativo y estar todo correcto un equipo de médicos del Ministerio de Salud Pública lo sellarán y darán aprobación para que el turista pueda continuar con su viaje sin problemas. Este papel aprobado por los médicos será solicitado en migración junto con tu pasaporte, así que cuidalo bien y no lo pierdas.

Recomendamos llevar los resultados de la PCR impresos, ya que en caso de solo tenerlos en formato digital tendrás que imprimirlos en el aeropuerto lo que conlleva hacer fila y perder tiempo. El carne de vacunacion no hace falta imprimirlo, con mostrarlo en el movil es suficiente.

Es muy importante que en los resultados de laboratorio se especifique que la técnica realizada para la prueba es PCR (no se tomarán como válidas pruebas de anticuerpos o test rápidos) y que se indique la fecha en que se tomó la muestra.

¿Qué pasa si mi PCR es positiva? 

En caso de haber contratado los servicios previamente y obtener resultado positivo en la prueba RT-PCR, el turista podrá cambiar de fecha o cancelar su viaje conforme a las condiciones del prestador de servicios turísticos.

¿Qué pasa si NO llevo ninguna prueba de laboratorio? 

En caso de NO llevar ninguna prueba al aterrizar en Ecuador o llevar una no válida para el Ministerio de Salud Pública el turista deberá someterse una prueba PCR en en aeropuerto (el pasajero deberá asumir el precio) y realizar cuarentena en uno de los hoteles autorizados por el gobierno (el turista deberá asumir el costo) hasta obtener los resultados de la prueba. En caso de ser negativo, podrá salir y continuar con su viaje. En caso de ser positivo, deberá continuar la cuarentena en el hotel.

2. Formulario de Declaración de Salud

Todo turista deberá llenar el Formulario de Declaración de Salud del Viajero con el fin de identificar el lugar de su permanencia en Ecuador continental y en Galápagos. Este documento deberá ser llenado al arribar al país. Por lo general el equipo de la aerolínea te lo entregará para que puedas rellenarlo durante el vuelo, así que te recomendamos llevar un bolígrafo siempre. Si no te lo entregan en la aerolínea, puedes solicitar uno a los doctores que revisarán tu PCR.

3. Uso obligatorio de mascarilla

Como medida de seguridad, es obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento, siempre que no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros. Ya no solo en las Islas Galápagos, durante tus viajes y traslados en los aeropuertos, es muy importante el uso de la mascarilla. Es responsabilidad de todos que podamos acabar con el virus que está afectando a todos los países.

Protocolo de entrada a Galápagos

1. Resultado negativo de una prueba RT-PCR realizada las últimas 72 horas antes de volar a las Islas. y carnet de vacucación

A partir del 31 de agosto de 2021, rige un cambio en los requisitos de entrada a Galápagos. Desde esa fecha, se solicita una PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del vuelo y el carnet de vacunación con la pauta completa emitido al menos 14 dias antes del viaje. Estos nuevos requisitos son para evitar la propagación de la variante Delta del coronavirus en las islas y mantenerlas como un destino seguro y libre de covid.

Los menores entre 12 y 16 años solo deben mostrar la PCR negativa.

Si vas a pasar unos días en Guayaquil, Quito u otras ciudades de Ecuador antes de viajar a Galápagos, tendrás que realizar una nueva PCR en Ecuador antes de viajar a las Islas. Esta PCR deberá ser realizada en uno de los laboratorios autorizados por el ministerio de salud. El precio de las PCR en Ecuador van desde los $45  a los $60. Algunos de los laboratorios que realizan estas pruebas son Interlab o Synlab y los resultados se entregan en un máximo de 48 horas.

2. Reserva  de alojamiento en las Islas Galápagos

También necesitarás tener una reserva del alojamiento para todos los días que vayas a estar en la isla. Puedes hacerla a través de Booking o con un correo electrónico de un hostal u hotel será suficiente.

4. Tours con agencias autorizadas

Es importante que los tours y actividades que tengas planificados en las Islas los contrates con una agencia turística autorizada que cumpla con los protocolos de seguridad. Recuerda que en Galapagos Low Cost puedes reservar tours y alojamiento con pago online 100%, además te ayudamos a crear un itinerario personalizado para que aproveches tu tiempo en las islas de la mejor manera.

5. Seguro de salud obligatorio

Uno de los nuevos requisitos de entrada obligatorios a Galápagos que se han implementado es el seguro de salud obligatorio, para que el turista tenga como cubrir sus gastos médicos, en caso de ser necesario, en el territorio ecuatoriano. Si necesitas este seguro puedes reservarlo con un 5% de descuento por ser lector de Galápagos Low Cost haciendo click en el siguiente link -> click aquí para obtener tu 5% de descuento

seguro viajes galapagos covid

6. Salvoconducto 

A partir del 1 de julio de 2021 el salvoconducto YA NO es un requisito de entrada a las Islas.

7. Cumplir con los requisitos de entrada habituales de las Islas

Hay que recordar que Galápagos es patrimonio de la humanidad y para poder conservar su biodiversidad desde siempre han existido requisitos y normas que los turistas deben seguir para proteger las islas y  para no tener problemas con la ley.

Uno de los requisitos de entrada de Galápagos es tener la Tarjeta de Turismo Ingala, pagar los fees correspondientes según tu pasaporte, pasar por el control específico de equipaje, entre otros. Aquí te dejamos el enlace al post con la lista completa de requisitos habituales de entrada a Galápagos y algunas recomendaciones que esperamos te sirvan para organizar tu viaje.

reglas galapagos, normas galapagos

¿Cuál es la situación actual de casos covid 19 en Galápagos?

Debido a la situación actual del coronavirus la mayoría de agencias, incluyendo a Galapagos Low Cost, han flexibilizado su política de cancelación permitiendo que los viajeros en caso de no poder realizar los tours debido a la incidencia de la pandemia, puedan agendarlo para una fecha posterior sin costo.

Lo que no debe faltar en tu viaje a Galápagos

¿Están operando con normalidad los tours diarios y cruceros?

La mayoría de agencias han empezado a retomar sus actividades poco a poco a partir del mes de septiembre 2020. Sin embargo, en algunos tours (especialmente los de snorkel) es necesario que haya un mínimo de personas para poder confirmarlo, por lo que no están 100% garantizadas las salidas, va a depender del total de pasajeros que se consigan. El número mínimo de personas varia en función del tour.

Por estos motivos, recomendamos que si viajas a Galápagos optes por realizar tours de tierra como el Volcán Sierra Negra o Tour Parte Alta o visitar las playas más hermosas de Galápagos donde no es necesario tener un mínimo de personas.

¿Cuál es la política de cancelación actual de tours y servicios?

Solicitar Itinerario

¿Te ha parecido útil?

¡Danos 5 estrellas!

Puntuación promedio 4.3 / 5. Votos 18

Sé el primero en calificar este post